
sábado, 4 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Esta es la presentación que pone punto final a un proyecto que pudo ser, pero no fue. Fueron muchos los factores que determinaron el mal desarrollo del taller de empleo, por lo que me gustaría pedir disculpas por la parte que a mí me toca como monitora del "Módulo de Aulas de Naturaleza" y desearle lo mejor a tod@s l@s alumn@s que compartieron conmigo tantos buenos y malos momentos, esperando que de una forma u otra la experiencia les haya servido.
"Ocurra lo que ocurra, aún en los días más borrascosos, el tiempo y las horas pasan"
Willian Shakespeare
Etiquetas:
Todo concluye......
martes, 30 de noviembre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Visita a la Litoteca
VUELTA AL TAJO
Después de un mes de vacaciones (agosto), el día 1 de septiembre de 2010 se retoman las clases del Taller de Empleo "Peña Roja".
La vuelta al trabajo, siempre dura tras tantos días de asueto, ha sido muy accidentada por "los problemas económicos y no económicos" existentes desde hace meses en el lugar. Visitas de la cúpula de la entidad promotora, de miembros del Servicio Andaluz de Empleo, de políticos, de medios de comunicación..... han marcado los primeros días de regreso al trabajo.
Los ánimos de todas aquellas personas que formamos parte del taller, no son los mejores para dar comienzo a esta segunda etapa, y por lo tanto, los objetivos marcados en un principio están muy lejos de ser alcanzados. Uno de los riesgos a los que están sometidas las personas en el desempeño del trabajo, deriva de la interrelación con otras personas. El despligue de algunos comportamientos (siempre respetables) puede suponer un importante riesgo para la salud. Y así se está manifestando en algunos casos.
No obstante, algunos seguimos teniendo un mínimo de fuerzas para intentar superar la situación de la mejor manera posible y hacerla más llevadera hasta el final. De ahí, que se retome la actividad en el aula, en este blog..... y se pretenda realizar algunas visitas que supongan un beneficio para todos.
Rosario García González
miércoles, 23 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
ALDEAS DE FUENTE OBEJUNA
En el siglo XVI contaba con 48 aldeas dispersadas por su mejores dehesas, de los que hoy solo quedan 14. Se trata de núcleos muy pequeños con poblaciones que oscilan entre 28 y 300 habitantes , como son:
El Porvenir de la Industria, basada en la explotación minera.
Los Panches, situada en la parte Sur Oriental a 16 km, de Fuente Obejuna. Por su escasa población se siente marginada y no encuentra más solución que una reforma agraria.
Navalcuervo, a 19 km de Fuente Obejuna. Se dedica a la crianza del ganado vacuno.
Cuenca, a 18 km, cercana a la provincia de Badajoz, es la que menos índice de deserción produce. El club juvenil, la cooperativa del taller de costura, la explotación de las tierras auguran la perspectiva de futuro mas halagüeñas.
La Coronada, a 7 km de Fuente Obejuna,, es la de mayor índice de población y la que mas mejoras presenta.
Ojuelo Bajos, de sus 137 casas construidas, habitadas solo 37. Tampoco la redención es posibles, los jovenes desean irse porque las condiciones de vida son deplorables.
Ojuelos Altos, en su extensa plaza destaca las espadaña neogótica de iglesia de Santa Barbara.
El Arcornocal, a unos 15 km, de Fuente Obejuna, carece de medios necesarios para la vida cotidiana, su origen es dado por los alcornoques que los rodean.
Los Morenos y la Cardenchosa, este acercamiento las dota de un marcado y similar carácter, aunque sus pedanias son independientes. La realas de perros creado por los mismos aldeanos, animan las monterías en las grandes fincas acotadas para la caza mayor.
La Posadilla, sus gentes son propietarios de pequeños huertos y ganados.
Argallón, a 9 km de Fuente Obejuna, se observan en sus calles un especial cuidado sobre las casas habitadas, algunas calles necesitan ser adecentadas y muchos se quejan del alumbrado insuficiente.
Piconcillo a 3 km de curvas y pendientes de arbustos feraces de naturaleza montaraz, situada en plena Sierra Morena. Posee calles de piedra y en la plaza una pequeña iglesia, algún bar esporádico y un salón de múltiples usos.
Cañada del Gamo, a 7 km de Fuente Obejuna, aldea medieval, la mayoría de sus casas son de piedras.
La competencia entre Fuente Obejuna y los pueblos de alrededor es nula, ya que culturalmente no existe ningún tipo de problema entre ellos. Si acaso, ecológicamente a traves de sus rutas naturales Fuente Obejuna tiene mas Término Municipal y rutas que los demás.
El Porvenir de la Industria, basada en la explotación minera.
Los Panches, situada en la parte Sur Oriental a 16 km, de Fuente Obejuna. Por su escasa población se siente marginada y no encuentra más solución que una reforma agraria.
Navalcuervo, a 19 km de Fuente Obejuna. Se dedica a la crianza del ganado vacuno.
Cuenca, a 18 km, cercana a la provincia de Badajoz, es la que menos índice de deserción produce. El club juvenil, la cooperativa del taller de costura, la explotación de las tierras auguran la perspectiva de futuro mas halagüeñas.
La Coronada, a 7 km de Fuente Obejuna,, es la de mayor índice de población y la que mas mejoras presenta.
Ojuelo Bajos, de sus 137 casas construidas, habitadas solo 37. Tampoco la redención es posibles, los jovenes desean irse porque las condiciones de vida son deplorables.
Ojuelos Altos, en su extensa plaza destaca las espadaña neogótica de iglesia de Santa Barbara.
El Arcornocal, a unos 15 km, de Fuente Obejuna, carece de medios necesarios para la vida cotidiana, su origen es dado por los alcornoques que los rodean.
Los Morenos y la Cardenchosa, este acercamiento las dota de un marcado y similar carácter, aunque sus pedanias son independientes. La realas de perros creado por los mismos aldeanos, animan las monterías en las grandes fincas acotadas para la caza mayor.
La Posadilla, sus gentes son propietarios de pequeños huertos y ganados.
Argallón, a 9 km de Fuente Obejuna, se observan en sus calles un especial cuidado sobre las casas habitadas, algunas calles necesitan ser adecentadas y muchos se quejan del alumbrado insuficiente.
Piconcillo a 3 km de curvas y pendientes de arbustos feraces de naturaleza montaraz, situada en plena Sierra Morena. Posee calles de piedra y en la plaza una pequeña iglesia, algún bar esporádico y un salón de múltiples usos.
Cañada del Gamo, a 7 km de Fuente Obejuna, aldea medieval, la mayoría de sus casas son de piedras.
La competencia entre Fuente Obejuna y los pueblos de alrededor es nula, ya que culturalmente no existe ningún tipo de problema entre ellos. Si acaso, ecológicamente a traves de sus rutas naturales Fuente Obejuna tiene mas Término Municipal y rutas que los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)